Investigación
    El Grupo de Trabajo en Zoología Ecológica de Zonas Áridas realiza investigación en zoología —con aproximación  ecológica— del ambiente desértico del norte-centro de Chile. Esta gestión está  formalizada en el programa de investigación del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena titulado Ecología  y diversidad taxonómica de artrópodos y vertebrados del desierto costero  transicional de Chile. Sus  objetivos son:
    
      - Mejorar el conocimiento taxonómico de la fauna de artrópodos del  suelo y mamíferos de los sistemas naturales presentes en el territorio  de interés;
- Contextualizar, en el ambiente árido, la diversidad taxonómica  de estos grupos de organismos;
- Identificar y describir sus respuestas  fenológicas tanto estacionales como eventuales;
- Identificar y describir  las interacciones ecológicas  y el papel de los organismos en los sistemas  de interés;
- Contribuir a mejorar el conocimiento del patrimonio natural de  la región árido-transicional del norte de Chile.
El Grupo está constituido por tres académicos y un asistente técnico, a  quienes se agregan estudiantes tesistas, memoristas y visitantes tanto  nacionales como extranjeros. EL Grupo dispone de dos laboratorios principales de  investigación y dos anexos con equipamiento adecuado a sus propósitos, además de colecciones de referencia tanto bibliográficas como faunísticas.
    
     Actualmente, el Grupo está abocado a los siguientes estudios:
    
      - Ecología  de artrópodos de secano y efectos de la rehabilitación del ecosistema árido  costero mediante reforestación.
-  Taxonomía,  sistemática y ecomorfología de Tenebrionidae, Scorpiones y Araneae del desierto  costero.
- Caracterización de la abundancia, riqueza y  biodiversidad de la fauna de vertebrados de ambientes áridos y andinos del  norte de Chile.      
Colaboración con otras instituciones
    El Grupo mantiene vínculos con especialistas de las  siguientes instituciones:
    
      - Laboratorio de Entomología, IADIZA (CRYCIT), Mendoza, Argentina.
- División de Aracnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (CONICET), Buenos Aires, Argentina.
- Laboratorio de Sistemática y Biología de Coleópteros, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
- Cátedra de Diversidad Animal I; Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba, Argentina.
- Division of Invertebrate Zoology, American Museum of Natural History, Nueva York, EE. UU.