Lobato de Segunda Estrella

Grupo I:
Carácter (color azul)

Observador:

Haber observado el aspecto, siempre que sea posible en estado natural, y conocer algo de los hábitos de:

a) Seis mamíferos, o

b) Seis aves, o

c) Seis animales de cualquier otro tipo.

Este requisito puede reemplazarce por:

a) Ser capaz de reconocer y nombrar seis flores o

b) Seis árboles, o

c) Seis hierbas de su región.

Seguir una pista, a no mas de 300 mts., en un lugar desconocido para el Lobato, usando brújula, signos o señales trazadas con elementos naturales o artificiales.

En el juego de Kim, ser capaz de recordar 9 objetos de un total de 12.

Jardinero:

Tener cuidado y cultivado un jardín de no menos de dos metros cuadrados, durante un tiempo de 4 meses.

Ser capaz de nombrar 6 de las siguientes especies comunes:

a) flores de jardín.

b) hortalizas, vegetales o legumbres.

Ser capaz de distinguir y nombrar:

a) cuatro semillas comunes.

b) tres amigos comunes de los jardines.

c) tres enemigos comunes de los jardines.

Demostrar el uso y como tener cuidado de los siguientes utensilios: pala, rastrillo, azadón, desplantador.

Cuando las condiciones del terreno no existan para realizar las pruebas como se señalan, se sugiere lo siguiente:

a) Tener al cuidado una jardinera de ventana durante cuatro meses.

b) Preparar y mantener un almácigo con semillas.

c) Confeccionar y mantener un terrario en una botella desechable de dos litros.

Lector:

El Lobato demostrará afición por la lectura y deberá leer 3 obras de autores nacionales, de la siguiente lista:

Gabriela Mistral
Ronda de niños, Doña Primavera, La Patagonia.

Pablo Neruda
Salitre, Oda al aire, Oda a la alcachofa, Oda a la Cruz del Sur

Nicanor Parra
La defensa del árbol.

Oscar Castro
Pequeña Alegría.

Manuel Rojas
El león y el hombre.

Marta Brunet
Por qué la lloica tiene el pecho rojo.

Francisco Coloane:
El Flamenco.

Marcela Paz
Papelucho (cualquiera de los títulos de la serie)


Deberá leer 3 obras de autores extranjeros, de la siguiente lista:

Edmundo de Amicis:
De los Apeninos a Los Andes.

Samaniego
Fábulas.

Charles Dickens
David Coperfield.

Julio Verne
Viaje al centro de la Tierra.

Rudyard Kipling
El libro de las Tierras Vírgenes. (versión corta).

Dar un resumen de cada uno de las obras leídas a su Jefe de Manada.

Coleccionista:
Formar una colección de un grupo de objetos, con buena presentación y orden, durante un periodo de tres meses como mínimo. La naturaleza de la colección debe ser escogida por el Lobato.

Las sugerencias pueden ser: estampillas, tarjetas, tarjetas postales, cajas de fósforos, cajetillas de cigarrillos, monedas, plumas, etc.

Para esta especialidad también puede aceptarse un álbum con recortes de actividades Scouts, por un período de tres meses como mínimo.

Astrónomo:

Explicar y dibujar el Sistema Solar dando la ubicación exacta de cada uno de los 9 planetas y la cantidad de satélites naturales que posee cada uno de ellos, con la ubicación de los planetillas o planetoides.

Explicar qué es: un planeta, un satélite natural, una estrella, un meteorito, un cometa, una galaxia.

Dibujar una constelación visible en nuestro hemisferio, conocer su nombre y ubicarla en la noche.

Conocer y en lo posible utilizar un telescopio para observar el espacio.

Saber dónde quedan los observatorios astronómicos más importantes de nuestro país. (Tololo, La Silla).

Conocer las dos estrellas más cercanas a la Tierra, después del Sol.(Alfa Centauro, Próxima del Centauro).

Saber la fecha y quiénes fueron los primeros hombres que llegaron a la Luna y su relación con los Scouts.

Grupo II:
Manualidades (color amarillo)

Remendón:

Ensartar una aguja y coser un botón, zurcir una prenda de ropa, además de llevar a cabo dos de las siguientes pruebas:

Lavar y planchar su pañoleta Scout.

Hacer un tapete o felpudo de lona o arpillera.

Tejer un artículo útil en rafia.

Coser sus insignias en su uniforme.

Juguetero:

Confeccionar un artículo con elementos sobrantes tales como, conos de pino, cajas vacías, etc. y también un juguete de tamaño razonable, como un bote, un automóvil, un muñeco, etc.

En reemplazo de la prueba anterior se puede solicitar una maqueta de un parque, un zoológico, una selva, etc.

Histrión:

Tocar una pieza de música en algún instrumento.

Aprender a bailar Cueca.

Recitar una poesía infantil.

Saber cantar el Himno del Lobato.

Haber participado a lo menos en tres representaciones de la Manada y que en una de ellas lo haya hecho con un disfraz.

Músico:

Conocer y saber tocar un instrumento.

Cantar correctamente el Himno Nacional de Chile y tres canciones de Lobato.

Conocer la escala musical.

Conocer dos autores y dos intérpretes de música Chilena.

Conocer los instrumentos de la Orquesta Sinfónica de Chile y saber quien la dirige.

Alfarero:

Conocer y saber utilizar los siguientes materiales: greda, arcilla y plasticina.

Confeccionar un artículo útil con los materiales mencionados.

Tener conocimientos de los lugares en donde se trabaja la greda o arcilla. (Pomaire, Quinchamalí).

Fotógrafo:

Poseer una máquina fotográfica.

Tener conocimientos básicos de la composición: encuadre, movimiento, luz y sombra.

Tomar un rollo de fotos en blanco y negro o color y presentar un álbum con las 12 mejores fotos.

La temática de las fotos a presentar será:

a) 3 de paisajes.

b) 3 de grupos de personas.

c) 3 de personas en movimiento.

d) 3 de tema libre.

Grupo III:
Servicios a Otros
(color rojo)

Guía:

Ser capaz de dar información y direcciones en forma clara y precisa a quien lo solicite.

Saber donde se encuentran: la estación de policía, el teléfono público, la farmacia, los bomberos, el hospital público, el terminal de buses interregional.

Saber los números de emergencia para llamar a la policía, los bomberos y ambulancia.

Conocer a lo menos la ruta de dos líneas de autobuses de su ciudad.

En el sector rural, conocer horario y ruta de buses locales.

 

Habilidoso:

Saber preparar café y freír un huevo.

Saber cocinar un plato sencillo.

Hacer una cama y lavar los platos.

Limpiar los vidrios de una ventana.

Hacer aseo en su cuarto. (pieza).

Ayudar a servir la mesa (almuerzo o cena)

Señalero:

Conocer el alfabeto en semáfora y en lo posible en morse.

Saber transmitir un mensaje sencillo.

Conocer las medidas y confeccionar un par de banderolas de semáfora.

Señales de Transito

Saber el significado de los colores de las luces del semáforo, cuando y como cruzar una calle.

Identificar los signos: pare, ceda el paso, zona de hospital, zona de escuela, niños jugando, carabineros, bomberos, cruce de peatones.

Conocer las normas básicas para caminar en la calle.

Conocer las normas básicas para viajar en bus.

Grupo IV:
Cultura Física
(color verde)

Nadador:

Nadar 25 mt. estilo libre.

Ser capaz de flotar de espalda durante 60 segundos en agua salada o 30 segundos en aguas dulce.

Nadar 15 mts. de espaldas.

Ser capaz de bucear, saltar con las manos entrelazadas alrededor de las rodillas, desde la orilla de un bote, o zambullirse por un costado de la piscina.

Jugador de Equipo:

Ser jugador regular de un equipo organizado de fútbol, básquetbol, vóleibol, béisbol u otro deporte.

El Lobato debe haber jugado un mínimo de 6 partidos y demostrar un espíritu deportista.

Ciclista:

Poseer una bicicleta.

Conocer las partes de la bicicleta y sus herramientas, conservando a ambas en buen estado.

Competir en una de las siguientes áreas:

a) Carrera de resistencia.

b) Carrera de velocidad.

c) Competencia de bicicross.

d) Cicletada.

Conocer las normas del transito referentes al vehículo que está usando.